PENSAMIENTO MATEMÁTICO II

BLOQUE I. Lenguaje algebraico , M.C.D. y m.c.m,

Progresiones:

1. Compara, considerando sus aprendizajes de trayectoria, el lenguaje natural con el lenguaje matemático para observar que este último requiere de precisión y rigurosidad. (C4M1)

  • Lenguaje natural vs el lenguaje matemático

- Tareas de Khan Academy

 

2. Revisa algunos elementos de la sintaxis del lenguaje algebraico considerando que en el álgebra buscamos la expresión adecuada al problema que se pretende resolver (utilizamos la expresión simplificada, la expresión desarrollada de un número, la expresión factorizada, productos notables, según nos convenga). (C1M1, C4M2)

  • Sintaxis del lenguaje algebraico (expresión simplificada, desarrollada, factorizada y productos notables).

EJERCICIOS DE PRODUCTOS NOTABLES Y FACATORIZACION

Práctica No. 1 (Geogebra)

3. Examina situaciones que puedan modelarse utilizando lenguaje algebraico y resuelve problemas en los que se requiere hacer una transliteración entre expresiones del lenguaje natural y expresiones del lenguaje simbólico del algebra. (C1M2, C3M2, C4M1)

  • Modelación mediante lenguaje algebra

 

4. Explica algunas relaciones entre números enteros utilizando conceptos como el de divisibilidad, el de número primo o propiedades generales sobre este conjunto numérico, apoyándose del uso adecuado del lenguaje algebraico. (C2M2, C4M2)

  • Enteros: Divisibilidad, el de número primo o propiedades generales sobre este conjunto numérico.

 

5. Conceptualiza el máximo común divisor (M.C.D.) y mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos números enteros y los aplica en la resolución de problemas. (C1M1, C1M3, C3M3)

  • (M.C.D.) y (m.c.m.) de dos números enteros y los aplica en la resolución de problemas.

Examen del primer parcial (DURACIÓN: 1 HORA)

LUNES 18 DE MARZO DEL 2025

 

 

Manual de Álgebra Alumno DGETI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.